
Hasta ahora he estudiado que ocurre con nuestra comunicación no verbal, la verdad es que todo se basa en nuestro comportamiento, es por esto que con el lenguaje abordamos el comportamiento.



Para continuar debemos aclarar algunas cosas, por ejemplo, en el proceso de comunicación, es necesario comprender elementos centrales que configuran su importancia en el ámbito de las relaciones humanas:
• Todo comportamiento o no comportamiento es comunicación.
• Es un proceso que se da en un contexto.
• Es interaccional: sus efectos dependen del que comunica y del que recibe e interpreta (como digo todo depende del cristal con que se mire)
• Es un proceso de causalidad circular.
• Lo central del proceso es que tiene un efecto o influencia sobre la otra persona.
• No es sólo intercambio de información, por lo que debemos diferenciarla del proceso de comunicación propiamente tal.
Comienza a aclararse la película sobres las “ACCIONES CC”, para esto también hay que tener claro que la comunicación cumple diversas funciones, las cuales se pueden sintetizar en que ésta actúa para “controlar el comportamiento” ya sea de individuos o de un grupo,” fomenta la motivación” por ejemplo una sonrisa y un fuerte abrazo con un “mi mas sentido pésame a tu novia” de tu mejor amigo antes de que te lances en benji, ¡oh!, disculpen a veces tengo un mal sentido del humor el abrazo era para ti con un “buen salto!”, es importante el comportamiento para tomar decisiones, a veces no basta con las palabras, es que a veces las acciones dicen más que mil palabras, además, la comunicación una fuente básica de interacción social para la “satisfacción de necesidades”, como mencione proporciona la información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones y evaluar opciones alternativas.
Ahora bien, nuevamente nos encontramos aclarando conceptos, he escrito mucho de “información”, ¿Cuál es la diferencia con Comunicación?
Comunicación (es una acción, ¡Si!), es relacional y existe como interacción entre dos personas.
En Cambio Información, es solo la transferencia de mensajes, es unidireccional (¡como lo que estoy haciendo yo!), no exige retroalimentación y puede ser estática, no esta orientada al comportamiento…no implica ACCIÓN.
En un Web leí: “Los significados no son cualidades de las palabras sino respuestas encubiertas no observables de los seres humanos”, suena bonito, todavía no se que quiso decir, pero suena bonito, como ven esto ultimo ¿Es información? No implica una acción, ni menos interacción, entonces se entiende que es información, por lo mismo a mi me interesan más las CC, estar en la aCCión.
Por eso volviendo al tema, espero que esta pausa de definición de conceptos no los haya hecho perderse, estamos tratando el tema de la Comunicación y el Comportamiento, recuerden ambas son acciones, y no podemos comunicar alegría hilarante si nos comportamos apáticamente, ¿cierto?, como dijo uno de los lectores de “Lenguaje NO verbal”: “…creo que también forma parte de nuestras culturas y nos ayuda a tener presente que nuestros gestos hablan a veces más fuerte que nuestras palabras y que sin darnos cuenta también forman parte de nuestro interior el cuál sale a la luz de distintas formas” (Roberto), es decir, si le deseo buena suerte a un colega de trabajo que no aprecio ni le deseo buena suerte de corazón, lo mas probable es que mi comportamiento me desenmascare (recuerden su lenguaje corporal!!!)
Bueno para finalizar solo quiero decirle que usen la comunicación para trata de fomentar comportamientos positivos, mantener los comportamientos adecuados, y fomentar y apoyar el cambio de comportamiento a nivel individual, comunitario y social, así se formara un circulo perfecto que mediante sus comportamiento enviaran mensajes comunicacionales positivos a quienes los rodean, pensar antes de actuar, expresan con su comportamiento el fiel reflejo de su luz interna (positiva, principalmente eliminen lo negativo)